Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
2

Renovar o cambiar tu decoración con cerámica


Renovar o cambiar tu decoración con cerámica

¿No te ha pasado alguna vez que el día que cambias de ruta para ir de casa al trabajo te pasa algo maravilloso, te encuentras algo, a alguien, o descubres una tienda exquisita?

¿No te ha pasado, tú que estás aquí y te gusta como a mi la decoración y los diys, que encuentras un material y quieres utilizarlo en algún trabajo?

A mi, me pasa a veces con las cosas, que ocurren sin más, porque en el día me marco muchas tareas que hacer y acabo sin hacer ninguna, ¿no te suena?. Y sin embargo cuanto más flexible soy más cosas bonitas me pasan.

Cuando me encontré con la idea de tener que preparar un tutorial para mostrarte con el tema decorar con cerámica (malla de azulejos) en principio acabe pensando a lo grande y mi cabeza fue a lo típico, Pedro haz una mesa, pero..., ¿que pasa con los objetos pequeños?

Renovar o cambiar tu decoración con cerámica

Nunca en verdad había cambiado el aspecto de un marco de fotos y es algo que en casa podemos tener y que a lo mejor no nos gusta tanto como está en la actualidad, ya sea porque está estropeado o algo más anticuado, en lugar de tener que comprar otro pues ya está lo cambiamos.

Y aquí es donde te muestro como lo he hecho yo para que tú puedas hacerlo también, verás que la dificultad es mínima.

Te cuento los materiales:

Renovar o cambiar tu decoración con cerámica

- 1 malla de cerámica
- 1 tubo de Pattex no más clavo
- 1 saco de lechada de color gris perla
- 1 marco de fotos
- 1 espatula
- 1 Tijeras o Cuter

Pues manos a la obra:

Paso 1. Tomar medidas y cortar

Renovar o cambiar tu decoración con cerámica

Tan sencillo como lo que es. Cogemos la medida directamente del marco colocando la malla encima para ver cuanto debemos de recortar, si ves que queda algo más grande el marco, pues no "problem" inteta centrarla y listo. En mi caso estaba claro como ves en la imagen, con un par de filas me daba para cubrirlo.

Se corta con algo tan sencillo como un cuter o unas tijeras.

Paso 2. Pegar

Renovar o cambiar tu decoración con cerámica

Renovar o cambiar tu decoración con cerámica

Bueno de nuevo no puede ser más sencillo, ponemos unas cuantas gotas del producto, en mi caso Pattex no más clavo y moviendo un poco en círculos la pieza a pegar para que se expanda el producto lo colocamos para que quede centrado.

Paso 3. Lechada

Renovar o cambiar tu decoración con cerámica

Este tampoco es muy complicado, ya verás. Además hoy en día han sacado una gran variedad al mercado de colores para que puedas jugar con las baldosas, ya no solo está el típico blanco.

Bien, mezclamos un poco de agua con el producto que viene en polvo, una vez tengamos la pasta preparada lo vamos dando con una pequeña espátula por todas las ranuras rellenando los espacios.

Ahora es simplemente dejar secar, segun la zona donde lo pongamos deberemos de esperar más o menos tiempo, en nuestro caso unos 20 minutos o media hora para poder ir limpiando la cerámica. Lo limpiaremos con una esponja humeda y con cuidado pues no queremos llevarnos el producto, verás como queda con un acabado perfecto.

Renovar o cambiar tu decoración con cerámica

Renovar o cambiar tu decoración con cerámica

Renovar o cambiar tu decoración con cerámica

Renovar o cambiar tu decoración con cerámica

Ya ves que en tres pasos hemos cambiado el aspecto de nuestro marco. Si vienes a hacerte este marco conmigo el sábado 11 de marzo (día de mi cumpleaños) disfrutaremos de una mañana divertida, bonita e inspiradora, ¿te animas?

Por cierto no queria dejar de mostrarte también lo que puedes llegar a hacer con este material, ya sea como el marco que has visto, como hacerte una pequeña mesa como esta, que además pronto te enseñare como la hice para que si te atreves puedas hacertela en casa también.

Renovar o cambiar tu decoración con cerámica

Renovar o cambiar tu decoración con cerámica

Aquí te dejo los datos:

Fecha:  Sábado 11 de marzo de 2017
Hora:   A partir de las 12:00 horas.
Lugar: En tu Leroy Merlin más cercano. (Selecciona tu tienda), en tu caso Getafe
Precio: Taller gratuito e inscripción hasta completar aforo. ¡Apúntate!


¡Gracias por llegar hasta aquí! ¿Te ha gustado?
Si te suscríbes recibiras todas las novedades en tu bandeja de entrada.
¡Gratis y libre de SPAM!



Imágenes: Pedro | Deco Ambrosia

Leer más...
2

Estanteria diy con papel pintado



Estanteria diy con papel pintado


Siempre que paso por alguna tienda de decoración donde venden este articulo no puedo dejar de admirar la de maravillas que hay en este mundillo, es casi imposible que no me acerque a tocarlos y a mirarlos.

El papel pintado en la actualidad crea un sinfín de posibilidades además de decorar de nuevo nuestras vidas como lo hacían ya en las casas de nuestras abuelas. ¿Quién no tiene ese recuerdo?

Vuelve con una fuerza renovada con materiales y estampados actualizados. Su uso además ya no se basa en empapelar una pared, sino en poder acoplarlos en un mueble, una silla o cualquier otra superficie que acepte este tipo de decoración.

La verdad que cuando tengo que escoger alguno para algún trabajo me cuesta escoger cual de ellos será el elegido, pero para este caso quise mezclar dos tendencias muy de moda que hay en nuestros días, que son las baldosas hidráulicas y el propio papel.

Tenía la necesidad de crearme una pequeña estantería, más que por su uso para guardar cosas que la tiene, era porque quería tener un pequeño expositor donde poner pequeños objetos que me gustan.

Estanteria diy con papel pintado

Como no puede ser de otra manera te voy a contar a continuación como la he hecho y que materiales he usado para su construcción, que como ahora mismo veras, más fácil imposible.

Estanteria diy con papel pintado

Materiales:

- Caja de madera
- pinceles
- pintura Chalky Finish color cacao
- Cola blanca y agua
- Papel pintado
- Cera
- Dos escuadras de madera
- Tornillos
- Destornillador

Este es su paso a paso, no tiene mucha historia.

Paso 1. Pintar

Estanteria diy con papel pintado


Este paso yo lo quería hacer porque quería darle un toque de contraste con el papel, pero ya sabes que la madera natural con sus betas me chiflan, pero en esta ocasión la pinte. Como no utilice pintura de Xylazel Chalky Finish el color Cacao, al natural queda precioso.

Paso 2. Encerar

Paso 3. Encerar    Luego quise proteger la caja y la enceré. Lo hice a brocha, es sencillo y es fácil de aplicar.

Una vez acabado el paso de la pintura, es bueno proteger el mueble, yo en este caso la caja. Lo hice a brocha, es sencillo y es fácil de aplicar.

Paso 3. Encolar y pegar

Estanteria diy con papel pintado

Ahora tienes que ser metódica, cortas el papel pintado a la medida de la superficie que vayas a empapelar, en mi caso el interior de la caja.

Hice una mezcla de cola blanca con agua y con una brocha lo fu extendiendo desde el centro del papel pintado hacia las esquinas. También le dí a la base de la caja y después con cuidado extendí el papel.

Con una camiseta de algodón o un trapo le vas haciendo pasadas para pegar el papel por todos los lados, con esto conseguiremos que nos nos queden arrugas y alguna pequeña bolsa de aire que se pueda crear.

Paso 4. Las Escuadras

Paso 3. Encerar    Luego quise proteger la caja y la enceré. Lo hice a brocha, es sencillo y es fácil de aplicar.

Quería transformar la caja en una pequeña estanteria, para ello solo queda atornillar unas pequeñas escuadras de madera para luego poder así acoplarla en la pared.

Ya ves que no es muy complicado, que además la superficie a decorar en este caso esta pequeña caja no es muy complicado colocar el papel pintado. Ahora ya solo te queda ponerla en su lugar y disfrutar.

Estanteria diy con papel pintado

Estanteria diy con papel pintado

Espero que te haya gustado, si es así te espero el sábado día 18 en Leroy Merlin Getafe Nassica donde te enseñare a empapelar y a que puedas llevarte tu propia caja estantería para que luzca en algún rincón de tu hogar.

No te lo pienses mucho que las plazas vuelan, te dejo aquí la información para que puedas apuntarte:

Fecha:        Sábado 18 de Febrero de 2017.
Hora:         A partir de las 12:00 de la mañana.
Lugar:       En Leroy Merlin Getafe Nassica.
Precio:       Taller gratuito e inscripción hasta completar aforo. ¡Apúntate aquí!  Tu tienda Getafe   


¡Gracias por llegTar hasta aquí! ¿Te ha gustado?
Si te suscríbes recibiras todas las novedades en tu bandeja de entrada.
¡Gratis y libre de SPAM!



Imágenes: Pedro | DecoAmbrosia




Leer más...
6

Decora con Chalk Paint diy


Decora con Chalk Paint diy



CHALK FINISH una forma rápida y sencilla de restaurar tus muebles ¡Pon tu casa a la última!
  
Siempre que me pongo a pintar o restaurar alguna pieza en casa me encanta probar cosas nuevas, pero a la vez que me de un buen resultado y sea efectivo.

Con Chalk Finish ha sido una revelación y una revolución para mi. Es un producto que cubre de una manera inmediata y sin necesidad de imprimación, el todo terreno de las pinturas, pero además es que tiene una gama de colores que me enamoran.

Últimamente veo tantas cosas en mi actual casa que me gustaría cambiar y no sé por donde empezar, es pequeña no llega a 40 metros cuadrados y me gustaría empezar a enseñartela para que veas un poco más de mi y sobre todo para que veas que siempre se puede hacer cambios con poco y en casas no grandes.

Quisiera ser un "ejemplo" (lease el entrecomillado, que yo no soy ejemplo de nada jejeje) para ti y además de enseñarte, como lo intento cada semana trucos, herramientas, pinturas y técnicas para que tú puedas repetirlas en casa y descubrirlas. 

Pero mi intención es ahora de nuevo descubrirte la pintura que está revolucionando el mercado y quien la prueba se va encantado es Chalk Finish de Xylazel, si tú quieres puedes probarla conmigo el sábado 4 de Febrero donde te fabricarás una cajita con tiradores y la pintaremos, pero si no puedes venir quiero enseñarte como lo he hecho.

Materiales:
- Sierra
- Lija de grano fino
- Pintura Chalk Finish
- Pincel
- Cola de carpintero
- Tiradores
- Tablero de madera

Paso 1. Medir y cortar

Decora con Chalk Paint diy

Decora con Chalk Paint diy

Este paso es bien sencillo, en el tablero medimos para darle forma de caja a la madera. Una vez plasmadas las medidas las cortamos con la sierra de calar.

Paso 2. Lijar y pegar

Decora con Chalk Paint diy

Decora con Chalk Paint diy

Una vez  que tenemos los trozos de madera cortados le damos con la lija de grano fino para quitar cualquier imperfección, a continuación la pegamos con cola de carpintero dándole forma a la caja.

Paso 3. Agujeros y pintura

Decora con Chalk Paint diy

Hacemos los agujeros donde irá los tiradores y luego nos queda dar una mano de pintura. En mi caso puse un color oscuro por dentro un gris oscuro y el verde oliva por fuera. Cuanto me gusta el verde :)

Paso 4. Proteger y tiradores

Decora con Chalk Paint diy

Decora con Chalk Paint diy

Una vez seca la pintura la protegemos con cera, que le dará un toque suave y un acabado impecable. Después colocamos nuestros tiradores para poder trasladar la cajita con más facilidad y además decorarla.

Decora con Chalk Paint diy


Y como ya sabes éste es el resulatdo final. Espero que te guste mi pequeño tutorial para probar esta maravilla de pintura y te diviertas haciendo cosas bonitas.

Sí quieres venir a aprender conmigo y pasar un día divertido te pongo los datos de inscripción:

Fecha:        Sábado 4 de Febrero de 2017.
Hora:         A partir de las 12:00 de la mañana.
Lugar:       En Leroy Merlin Getafe Nassica.
Precio:       Taller gratuito e inscripción hasta completar aforo. Tu tienda Getafe  y ¡Apúntate!


¡Gracias por llegTar hasta aquí! ¿Te ha gustado?
Si te suscríbes recibiras todas las novedades en tu bandeja de entrada.
¡Gratis y libre de SPAM!



Imágenes: Pedro | DecoAmbrosia




Leer más...
4

Como hacer un perchero diy


Como hacer un perchero diy

Como hacer un perchero diy

Como hacer un perchero diy
Comienzo el año cargado de tutoriales y nuevos talleres para ti, siiii la verdad que estoy muy contento y lleno de proyectos. Lo primero que quiero contarte es que estaré todos los sábados impartiendo talleres en Leroy Merlin.

Empezamos el año con este nuevo proyecto, aunque no vengo yo a estas alturas en el mundo del DIY a descubrirte nada nuevo con este tutorial que hoy te enseño, pero sí quería hacerte participe de como realizar algo tu misma con tus manos y lo puedas personalizar.

Se pueden hacer de mil maneras, con infinidad de formas, tanto es así que impartire un taller este sábado día 7 de enero en Leroy Merlin de Getafe Nassica donde también te daré la oportunidad si quieres, de hacerte un perchero con forma de árbol navideño, por eso de dar el último toque a la Navidad.

Aunque un lema que yo tengo es que, en lo sencillo está lo bonito. Con dos tablones de madera y unos tiradores, fijate con que poco podemos formar nuestro propio perchero, además es una pieza de la casa que nunca sobran.

En tres pasos te voy a enseñar a fabricarte un pequeño perchero donde colocar algunas prendas y no dejarlas tiradas encima de la cama, que además queda muy desordenado, ¿no?

Estos son los materiales a usar:

Como hacer un perchero diy

- 2 Tableros de madera
- 3 tiradores de porcelana
- pintura Chalk Paint
- Pinceles
- Cera
- Taco de lija de grano fino
- Cola de carpintero

Ahora como siempre el paso a paso:

Paso 1. Unir las tablas 

Como hacer un perchero diy

Como hacer un perchero diy

Ponemos en una de las tablas un poco de cola de carpintero y las unimos. Dejamos secar el tiempo que sea necesario, la verdad que con unos minutos tenemos.

Paso 2. Pintar

Como hacer un perchero diy

Como hacer un perchero diy

Como hacer un perchero diy

Como hacer un perchero diy

Como hacer un perchero diy

Ahora como siempre digo viene lo divertido y de nuevo te enseño una pintura que está arrasando, la Chalk Paint.

En una sola pasada tienes una capa que cubre casi toda la superficie. En este caso quería usar la técnica del decapado y tenía claro que quería un color oscuro abajo (para mi gusto siempre queda más bonito así) y arriba un color claro, en este caso un azul pastel muy bonito.

Otra ventaja que tiene también este tipo de pinturas es que secan al tacto en muy pocos minutos y puedes seguir trabajando. Un acierto para aquellos que como yo no podemos esperar para seguir con los proyectos, jejeje.

Paso 3. Lijar y Encerar

Como hacer un perchero diy

Como hacer un perchero diy

Este paso es muy importante también, le vamos a dar ese acabado final que lo dejará con un tacto suave y además lo protejeremos.

Lijamos con un taco de grano fino por todas aquellas partes donde queremos que se vea la pintura de abajo. Yo siempre aconsejo que lo hagáis sin mucho miramiento y claro está en zonas donde de forma natural se hubiera desgastado.

Después le daremos con una brocha una cera especial para Chalk Paint, donde le dará un tacto suave y además protejeremos la madera.

Paso 4. Colocar los tiradores

Como hacer un perchero diy

Este paso es bien sencillo, una vez que hacemos la composición que queramos y donde irán nuestros tiradores hacemos unos ajugeros a la madera con un taladro y después atornillamos nuestros tiradores.

Yo escogí unos de cerámica, creo que son muy bonitos y quedan bastante decorativos, además de la diversidad que hay en el mercado.

Hasta aquí el pequeño tutorial que te he preparado para tener tu propio perchero, ¿que te ha parecido? pero... de nuevo y empezando el año, te quiero regalar el que vengas a disfrutar conmigo a hacerte un perchero con tiradores este sábado, aquí te dejo las reseñas:

Fecha:        Sábado 7 de enero de 2017.
Hora:         A partir de las 12:00 de la mañana.
Lugar:       En tu Leroy Merlin más cercano.
Precio:       Taller gratuito e inscripción hasta completar aforo. Selecciona tu tienda  y ¡Apúntate!


¡Gracias por llegTar hasta aquí! ¿Te ha gustado?
Si te suscríbes recibiras todas las novedades en tu bandeja de entrada.
¡Gratis y libre de SPAM!



Pedro | DecoAmbrosia



Leer más...
4

Da Luz a La Navidad en 3 pasos | DIY

Da Luz a La Navidad en 3 pasos | DIY


Cuando llegan estas fechas, nos inundan con adornos y luces. No podemos evitar estar viendo por todos los rincones el efecto de la Navidad. A quién no le gusta pensar en estos días en recogimiento, alegría, amor y repartir ilusión con todos los nuestros.

Y como no podría ser de otra manera yo me he empeñado en que vivas una Navidad DIY. Te animo a ser original a crear ese adorno que no hay en ningún sitio y que todo el mundo te pregunte..., ¿donde lo has conseguido?. He tenido una idea para que podamos hacer unos tea lights de lo más navideño. Lo que te propongo es unir las piñas con las velas, porque será que las piñas me gusten tanto :-)

Es un DIY muy sencillo, que se hace en una tarde y que seguro sorprenderás. Verás que en cuanto lo veas me vas a dar la razón y te pones manos a la obra. Estos son los materiales y el paso a paso.

Materiales:

- Cartón
- Piñas (paseate por un parque donde haya pinos y podrás seguro recoger alguna)
- Pintura en esprai
- Pintura dorada
- Pincel
- Pistola de cola caliente

Y estos son los pasos:

Paso 1. Recortar la base

Da Luz a La Navidad en 3 pasos | DIY

Yo me ayude de una tapa de un bote para hacer el primer circulo, que será la base del portavelas, y para dejar el suficiente espacio, cogemos una vela pequeña y pintamos su forma en el centro, tal como ves en la imagen.

Paso 2. Pegar


Da Luz a La Navidad en 3 pasos | DIY


Desmenuzas la piña y vas pegando en circulo cada pequeño trozo de piña hasta cubrir toda la zona, menos donde irá la vela.

Paso 3. Pintar

Da Luz a La Navidad en 3 pasos | DIY

Después llega el momento de pintar, yo lo hice con pintura en espray, como siempre te digo hazlo en un lugar ventilado y protege el lugar donde pintaras. Yo use los colores típicos blanco con dorado y luego también puedes adornarlos con algo de purpurina, así le darás ese toque a Navidad.

Una vez que has terminado solo te queda disfrutar y ponerlo como centro de mesa en esos días especiales que están por venir. Y ahora dime, ¿te ha gustado la idea? sí te gusta la luz de las velas y te quieres hacer portavelas, tengo el modelo hoja y en cemento

Da Luz a La Navidad en 3 pasos | DIY
Da Luz a La Navidad en 3 pasos | DIY

Da Luz a La Navidad en 3 pasos | DIY
 
Y tú, ¿te haces tus propios portavelas?

¡Gracias por llegTar hasta aquí! ¿Te ha gustado?
Si te suscríbes recibiras todas las novedades en tu bandeja de entrada.
¡Gratis y libre de SPAM!



Pedro | DecoAmbrosia







Leer más...